Bienvenidos a nuestro espacio de investigación y aprendizaje

miércoles, 22 de agosto de 2012

Evolución de los receptores de radio

Profundicemos en la Historia de los aparatos receptores de radio


La evolución de la radio


A partir de una serie de inventos efectuados en el campo de la electricidad, la telegrafía y la telefonía se desarrolló lo que conocemos como “la radio”. A fines del siglo XIX, un físico de origen italiano, unificó los avances en estos campos y realizó, en 1901, la  transmisión transatlántica sin cables de voces humanas. Había nacido la radio. 

Estos avances, fueron inmediatamente aplicados al campo militar.


La primera emisión se realizó en Buenos Aires tres meses antes, el 27 de agosto de 1920. Ese día, a través de la instalación de una antena y un transmisor en el techo del Teatro Coliseo Argentino, se transmitió la ópera Parsifal de Richard Wagner. Los acordes fueron escuchados a la distancia por unos pocos porteños que contaban con equipos receptores. La transmisión resultó exitosa, más allá de algunos ruidos producidos por la estática. 


Este instrumento de comunicación fue utilizado también por los distintos gobiernos para difundir sus ideas, desplazando a la prensa escrita. 

Fue utilizada por Hittler y diferentes políticos para transmitir mensajes a gran cantidad de personas.

El crecimiento y el desarrollo de la radio fue paralelo al de los conflictos mundiales: con el desarrollo de la segunda guerra mundial se mejoró la calidad de la transmisión y de los aparatos receptores. La radio hacia 1945 vivió su etapa de esplendor. En 1960 el mundo contaba con mas de 12.000 emisoras y la radio continuaba siendo el medio de comunicación de masas más importante. Sin embargo, en poco tiempo seria superada en audiencia por su principal competidora: la televisión. 

Haz clic en el enlace y verás imágenes sobre la evolución de los aparatos receptores  de ondas radiales.

http://www.taringa.net/posts/info/8504170/La-evolucion-de-la-radio-_Imagenes-y-Descripcion_.html

lunes, 20 de agosto de 2012

Clasificación de cuadriláteros


Clasificando: 


Ingresen al enlace y lean las definiciones.
http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/mat/cuadrilateros/clasificacin.html

AJEDREZ

VAMOS A APRENDER!!!
Prof. Jorge González


  • Aprende el juego más apasionante de todos.
  • Mejora tu concentración y tu razonamiento.
  • Para todos los niveles y todas las edades.

Para saber más
El ajedrez es un deporte para dos jugadores (humanos, o informáticos), y uno de los juegos de mesa más populares del mundo. Se podría decir que es un juego de guerra, perteneciente a la misma familia que el xiàngqí (ajedrez chino) y el shōgi (ajedrez japonés). Se cree que todos ellos provienen del chaturanga, que se practicaba en la India en el siglo VI. 
Se le considera no sólo un juego, sino un arte, una ciencia y un deporte mental. 

 A su vez, está reconocido como disciplina deportiva en 156 países, por reunir los requisitos propios de los deportes: accesible a todos, carácter divertido de juego, principio de rendimiento, regido por reglas, fórmula de competición, presencia internacional y organización plenamente deportiva (federaciones, árbitros, resultados, rankings), sin que la suerte influya en la prueba y sin depender esencialmente de ningún artilugio mecánico. La enseñanza del ajedrez puede ser útil como forma de desarrollar el intelecto.

Encontrarás cómo se mueven las piezas e incluso videos!


Otra página para jugadores:

Puedes  imprimir ejercicios!

Resumen de  reglas
Los jugadores mueven por turnos. En cada turno, un jugador sólo puede mover una pieza (con la única excepción de una jugada especial llamada enroque, en la cual el rey mueve dos casilleros hacia la derecha o hacia la izquierda y la torre se ubica a su lado opuesto). El jugador que juega con las piezas blancas es siempre el que mueve primero. 

Cada tipo de pieza se mueve de una forma diferente (ver más en Reglas del ajedrez: Movimiento de las piezas) 

1. Las piezas no pueden saltar, en su movimiento, una por encima de la otra (a excepción del caballo, que puede saltar sobre otras, moviendo en "L", y de la torre, en el enroque). 
2. Una pieza propia, no puede reemplazar a otra de las nuestras en la misma casilla. 
3. Los trebejos no pueden ocupar una casilla ocupada por una pieza del mismo jugador, pero sí una del contrario, precisamente al capturarla (o "comerla". Entonces, nuestra pieza ocupará esa casilla (excepto en el caso de “comer al paso”). 
4. La pieza "comida" se retirará del juego. 

A diferencia de las otras piezas, el rey no puede ser capturado. Un jugador puede sin embargo amenazar al rey contrario, lo que se conoce como jaque o bien amenazarlo de tal forma que no haya defensa posible, lo que se llama jaque mate, situación que decide automáticamente la partida, haciendo ganar al que pone en jaque al rey enemigo. 
Cuando un jugador mueve, su rey tampoco puede colocarse en una casilla en donde se encuentre en jaque. 

Es obvio por tanto que el rey es en ajedrez una pieza esencialmente distinta del resto y son las normas respecto a sus movimientos y capturas lo que da al juego su peculiar idiosincrasia y gran parte de su atractivo. Dado que el jaque mate decide la partida, el ajedrez no consiste simplemente, como muchos otros juegos, en capturar todas los trebejos contrarias. Por el contrario, muchos trebejos propios pueden llegar a regalarse ("sacrificarse" según el término técnico) si de esta forma se puede dar mate al rey contrario. 

Un juego de ajedrez no tiene porqué terminar siempre en jaque mate. El juego terminará si concurre una de estas circunstancias: 
(ver más en Reglas del ajedrez: El final de la partida.) 

* jaque mate. 
* Abandono o rendición. 
* Pérdida por tiempo. 
* tablas o empate. 


Para profundizar...


jueves, 16 de agosto de 2012

Argumentos sobre un FILM


Julia Roberts, por fin villana en el cine gracias a 

"Espejito, Espejito"

La actriz conocida como la "novia de América", se prueba por primera vez en el papel de villana en esta adaptación de Blancanieves, en la que su personaje de reina destila crueldad y humor a partes iguales.



"Espejito, Espejito", dirigida por el indio Tarsem Singh, es una aventura familiar en la que también aparecen Lily Collins (Blancanieves), Armie Hammer (el príncipe encantador) y Nathan Lane (el sirviente de la reina), de estreno en Colombia este viernes.

El filme propone una actualización del cuento de los hermanos Grimm, con guión de Marc Klein y Jason Keller, en el que Blancanieves lucha junto a los siete enanitos por devolver la alegría a una villa donde la joven  vive desterrada, desde que la reina tomara el poder tras deshacerse de su padre.

Una reina malvada (Julia Roberts) se roba el control de un reino, y una princesa exiliada (Collins) solicita la ayuda de siete ingeniosos rebeldes para recuperar su derecho en una animada comedia de aventuras llena de celos, romance, y traición que capturará la imaginación de las audiencias de todo el mundo.


EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO SOBRE NUESTRO PLANETA

La Astronomía nació casi al mismo tiempo que la humanidad. Los hombres primitivos ya se maravillaron con el espectáculo que ofrecía el firmamento y los fenómenos que allí se presentaban. Ante la imposibilidad de encontrarles una explicación, estos se asociaron con la magia, buscando en el cielo la razón y la causa de los fenómenos sucedidos en la Tierra.

http://www.astromia.com/historia/astromagia.htm

Visión Occidental

 Hace 2.000 años, nació dentro de lo que podríamos llamar la visión del mundo del antiguo entendimiento, la visión científica del mundo antiguo. Esta visión estaba muy apegada a las creencias religiosas de la época.


Mira a tu alrededor y verás lo que los antiguos vieron: la tierra se ve plana, como una pizza.
 Precisamente arriba, puedes ver el domo del cielo. Lo 

llamaron el ‘firmamento’, porque pensaron que estaba

hecho de piedra o de metal. 
Era tan pesado, que los griegos asignaron al dios más fuerte, Atlas, a sostenerlo. Había hoyos en el firmamento, por los que se filtraba la luz durante la noche, para formar los patrones de las constelaciones. Arriba, por sobre el domo celeste, era de donde provenía la luz y a donde se pensaba que residían, de alguna manera, los poderes y deidades ‘iluminados’.
Y abajo, por el fondo de la tierra estaba el lugar del fuego y el azufre. Si lo dudas, solo asómate a una erupción volcánica, y pregúntate a ti mismo de dónde salieron estas cosas. Era un mal lugar, el hogar probable de las fuerzas y espíritus malignos.


Visión Oriental
Otras culturas sostenían que:


La Tierra es plana y está sostenida por 4 elefantes y una tortuga de mar...es más!, si te acercas demasiado al horizonte puedes caerte y jamás te encontraríamos!...

EGIPTO
Los egipcios observaron que las estrellas realizan un giro completo en poco más de 365 días. 
Además este ciclo de 365 días del Sol concuerda con el de las estaciones, y ya antes del 2500 a.C. los egipcios usaban un calendario basado en ese ciclo, por lo que cabe suponer que utilizaban la observación astronómica de manera sistemática desde el cuarto milenio.

Tolomeo Sistema Geocéntrico


Nicolás Copérnico  Sistema HELIOCÉNTRICO: 


En astronomía, las aportaciones de Nicolás Copérnico supusieron un cambio radical y un nuevo impulso para una ciencia que estaba dormida.
Copernico analizó críticamente la teoría de Tolomeo de un Universo geocéntrico y demostró que los movimientos planetarios se pueden explicar mejor atribuyendo una posición central al Sol, más que a la Tierra.


Copérnico rechazó el universo geocéntrico y propuso la teoría heliocéntrica, con el Sol en el centro del Sistema Solar y la Tierra, al igual que el resto de los planetas, girando en torno a él. Seguía utilizando circunferencias .






miércoles, 15 de agosto de 2012

Estados del AGUA

AGUA


¿Cómo se explica esto?
Pasemos a un nivel no visible, a un modelo inventado por el  hombre para explicarlo:


EL MUNDO DE LOS EUROPEOS EN EL S. XV


¿Cómo era la situación de Europa 
en el siglo XV?
Su forma de gobierno era una MONARQUÍA


  1.  es decir gobernados por un REY,
  2. que tenía un poder ILIMITADO, que se lo había dado DIOS,
  3. TODOS le debían respeto y obediencia, 
  4. que transmitía su poder sólo a su primer hijo varón sano.







La siguiente presentación brinda un resumen de sucesos.
http://www.slideshare.net/Alejandria/siglo-xv



Mapa de Fra Mauro. Solo se representa los continentes europeo, asiático y africano.


En color claro aparece el mundo conocido y explorado por los europeos en esa época.
En rojo ¿qué países aparecen? ¿por qué?
¿Por qué en el mapa va del color claro en un degradé que se oscurece?
Hacia el Este aparece una parte que se indica como conocida
 ¿a qué país corresponde? ¿Qué buscarían allí?
Ubica en el planisferio la India. ¿Era un territorio conocido? ¿Qué encontrarían allí?



¿Con qué finalidad se usarían estos inventos? ¿En qué pudieron haber beneficiado a los exploradores?


Carabela

Es una embarcación pequeña de forma larga y angosta que se caracteriza por tener un casco resistente para la agresividad con que la golpeaban las olas del océano. Medían no más de treinta metros y alcanzaban 10 km/h de velocidad. Las primeras carabelas se diseñaron a principios del siglo XV en la Escuela de Navegación de Sagres (Portugal) a cargo del príncipe Enrique el Navegante. Fueron utilizadas por los marinos españoles y portugueses en sus expediciones hacia nuevas tierras, ya que eran en ese entonces los barcos más modernos y podían cargar hasta 100 toneladas.



La redondez de la Tierra

"En tiempos de Colón la idea de la redondez de la tierra era compartida por los hombres ilustrados. El matemático renacentista Paulo Toscanelli había calculado que el Japón debía encontrarse a unos 4.500 kilómetros hacia el oeste de España. En sus cálculos había un error, pues a esa distancia se encontraba América. 
Sin embargo, la mayor parte de los marineros de la expedición de Colón era gente supersticiosa e ignorante que aún creía que el mundo era plano. 
Es probable que casi todos creyeran que Colón planeaba navegar fuera del mapa, cayendo -literalmente- por la orilla del mundo." 
 (Twist, Clint: Cristóbal Colón. El Descubrimiento del Nuevo Mundo)




Explica el esquema con tus palabras.